En la primera imagen de se aun solo animal que esta pintado de distintos colores, en este dibujo se ve que esta solo, esta lleno de detalle.
En la segunda imagen vemos una escena en grupo, de un solo color, ya no se paran a dibujarlo con detalle como el primero.
La similitud es que están pintadas en piedra, en la primera es muy realista y la segunda no.
martes, 15 de marzo de 2016
Actividad 2
Efecto Estroboscopico:
El efecto estroboscópico es un efecto óptico que produce el movimiento ilusorio necesario para la proyección cinematográfica. Lo desarrolla Max Wertheime, de la corriente de la Gestalt. Su experimento consiste en poner dos barras de luz a un centímetro de distancia e ir variando la velocidad en que se encienden las luces y el intervalo hasta lograr que se perciba un movimiento continuo. Lo consigue entre los 60 y los 200 milisegundos (a mayor velocidad la iluminación parece simultánea y a menor se distingue claramente que primero se ilumina una y luego la otra).
En este fenómeno están basados los estroboscopicos, empleados para examinar con detalle y sin contacto físico el comportamiento de partes mecánicas en movimiento. Los estroboscopios serán uno de los elementos previos al proyector cinematográfico que se basa en este efecto para la percepción del movimiento continuo entre fotogramas.
Los destellos de iluminación normalmente son producidos mediante una lámpara de descarga gaseosa como, por ejemplo, una lampara fluorescente, aunque generalmente se emplean lámparas de flash por su mayor intensidad luminosa.
Corrección: La corrección de este efecto se realiza alternando luminarias sobre las distintas fases con suministros trifásicos con un retraso de 120º respecto al anterior.
el efecto estroboscópico también puede corregirse en las lámparas fluorescentes colocando un condensador en serie con la lámpara.
En principio se creía que el fundamento del cine era la persistencia retiniana. Conocida por los griegos pero no estudiada hasta el siglo XVIII, consiste en que la imagen, después de dejar de mirar un objeto, permanece en la retina durante 1/5 de segundo para desaparecer progresivamente. A día de hoy, este principio no se considera la base del cine ya que, de cumplirse, las bandas negras también debían de fijarse en la retina. En cambio, sí se consideran dos los fundamentos básicos del cine:
1. Fusión crítica del parpadeo: cuando una luz es interrumpida a alta velocidad no vemos las interrupciones sino una sensación de luz continua.
2. Movimiento aparente: la tendencia del ojo a ver movimiento cuando en realidad no hay objeto móvil.
2. Movimiento aparente: la tendencia del ojo a ver movimiento cuando en realidad no hay objeto móvil.
La apariencia de movimiento se reconstruye en el cerebro donde hay una operación de síntesis, pero para obtener esa sensación la película debe filmarse y proyectarse a una cadencia de paso determinada. En el cine mudo la cadencia era de 16 fotogramas/segundo, limitados tanto por la cámara como por el proyector, ya que funcionaban a manivela y era difícil mantener esa cadencia constante (a partir de 1920 se estabiliza gracias a la incorporación de motores).
El paso al cine sonoro supone llegar a los 24 fotogramas/segundo, que es la velocidad necesaria para poder leer el sonido (la TV suele emitir a 25 o incluso 30 fotogramas/segundo) y ya, en los cines IMAX, se llega a los 75 fotogramas/segundo.
En la actualidad se graba entre los 8 y 64 fotogramas/segundo, jugando con la velocidad de proyección para obtener distorsiones del movimiento (cámara rápida o lenta). Si proyectamos a mayor velocidad, se obtiene efecto de cámara rápida y si lo hacemos a menor velocidad, se obtiene efecto de cámara lenta (las escenas de cámara lenta de Matrix están grabadas con una cámara Bullet-Time que llega a registrar 12000 fotogramas/segundo).
Al margen queda el “cine subliminal”, que consiste en filmar y proyectar a cadencia de 72 fotogramas/segundo, y colocar en medio una imagen distinta, de tal manera que el ojo no es capaz de percibirlo pero sí la mente. Actualmente es una práctica prohibida porque produce una perdida de la capacidad de discernimiento.
Actividad 1
Vista en perros:
La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum (una pantalla reflectiva dentro del ojo).7 El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.
Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
Si se le deja hacer lo que el quiere, puede pasarse al menos la mitad del día pastando con un posición del cuello hacia abajo, desde la cual, sin mover la cabeza, abarca un sector de visión de 32º; en horizontal, en ambos lados y por su parte de atrás, y de vez en cuando mueve la cabeza para verificar el resto.
La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum (una pantalla reflectiva dentro del ojo).7 El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.
Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.
Vista en caballos:
Tanto el emplazamiento como el contorno de los ojos, le da al caballo una capacidad de visión que encaja perfectamente con el pasto y su ambiente natural.
Si se le deja hacer lo que el quiere, puede pasarse al menos la mitad del día pastando con un posición del cuello hacia abajo, desde la cual, sin mover la cabeza, abarca un sector de visión de 32º; en horizontal, en ambos lados y por su parte de atrás, y de vez en cuando mueve la cabeza para verificar el resto.
Capacidad de visión en los caballos:
- Puede ver a distancia un depredador.- Es capaz de ver otro caballo invadiendo su territorio.
- Puede ver su comida.
- Ve lo que necesita y lo que no ve, lo huele, lo oye o lo siente.
- Puede ver su comida.
- Ve lo que necesita y lo que no ve, lo huele, lo oye o lo siente.
Cómo ven los caballos
Los ojos del caballo están en ambas partes de la cabeza, y no al frente como los humanos o los gatos y muchos perros. Cada ojo transmite una visión distinta a través de los nervios ópticos a las células del cerebro. Por lo general, cada ojo ve su parte, sólo cuando mira al frente con su cara perpendicular al terreno, puede definir ambos ojos simultáneamente hacia el mismo punto en el espacio. Algunas razas con ojos extremadamente separados, no llegan ni a conseguirlo.
La vista del caballo tiene un campo mayor que la humana, si ambos están en el mismo sitio y dirigiendo su mirada hacia el mismo lugar.
En su trabajo con silla o tirando de un carruaje, la vista panorámica que posee, continúa informándole de todo lo que pasa por su entorno. Su reacción hacia amenazas o curiosidades recibidas por este sentido, no son normalmente de agrado hacia los seres humanos. Esto significa que cuando se le hace saltar sobre grandes obstáculos o galopar a gran velocidad, un caballo que sea sostenido con fuertes riendas, se rebelará contra ellas al no permitirle poner la cabeza y cuello de la forma necesaria para verlo y observarlo.
Cuando corre, puede ver tanto si le persigue un animal, le está alcanzando un vehículo, como ver si existen obstáculos en su frente.
Tal vez perciba esto con poca claridad, la falta de una visión binocular y finida, que proporciona la visión en tres dimensiones, y un sentido perfecto de la profundidad, como nos pasa a nosotros, le hacen ver las cosas en un solo plano y con pocos detalles.
Los ojos normalmente permanecen estacionarios en sus cavidades. Aunque los mueve cuando el caballo sufre un intenso estrés, tras períodos de juego o cuando bosteza. Muchos somos los que hemos visto los ojos de un caballo cuando está asustado, son fáciles de recordar.
Al estar los ojos en la posición que antes he explicado, lógicamente no puede ver nada que esté cerca del centro de su cara. Esta es la razón por la cual o bien levanta bruscamente la cabeza o la gira o incluso ambas juntas, cuando un visitante con poca experiencia con caballos, intenta tocarle directamente la frente.
La forma de acariciar a un caballos en la cara es subiendo la mano poco a poco desde abajo y tocándole la mandíbula, el cuello, los belfos o los lados de la cara, antes de intentar otras partes.
Una prueba de la confianza que tiene el caballo en su cuidador es que este puede tocarle directamente en la frente sin provocar la retirada.
jueves, 10 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
TIRAS COMICAS
TIRA CÓMICA
Tira es una noción con múltiples significados. En esta oportunidad nos interesa quedarnos con su acepción como historieta: una sucesión de dibujos que, en su conjunto, desarrolla un relato. Cómico, por su parte, es algo que causa risa o que aporta diversión.
Una tira cómica, por lo tanto, es una historieta que apunta a divertir al lector. El concepto suele aludir a las viñetas que aparecen de forma regular en un periódico o en una revista. Lo habitual es que cuente con personajes fijos, que protagonizan diferentes historias a lo largo de las tiras.
Hay tiras cómicas que son diarias: es decir, se publican todos los días. Otras, en cambio, aparecen una vez por semana. Por lo general, las tiras diarias se componen de unos pocos cuadros, mientras que las tiras semanales suelen ocupar una página entera.
Es probable que el relato comience y finalice en la misma tira cómica. Sin embargo, en algunos casos, las historias se extienden en varias tiras cómicas, o al menos las tiras sucesivas están relacionadas entre sí.
En ocasiones, la tira cómica es dibujada y escrita por una misma persona. Ese es el caso de “Mafalda”, la famosa tira cómica creada por el argentino Quino. En otras historietas, una persona se encarga de los dibujos y otra, de los textos. En sus inicios, la tira cómica “Diógenes y el linyera” era dibujada por Tabaré, pero con guión de Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)